Páginas

lunes, 15 de febrero de 2016

PROTOCOLO PARA LA DISECCION DE UNA PATA DE POLLO




DISECCIÓN  DE  UNA PATA DE POLLO.


MATERIALES:

- Pata de pollo
- Cubeta de disección
- Bisturí, tijeras, cuchillo
- Pinzas
- Cuaderno y protocolo de la práctica.

DISECCIÓN:

1. Retirar la piel con el bisturí.

Observar la piel, la piel del pollo esta formada por 2 capas Epidermis formada por un epitelio plano estratificado con queratina, del que derivan las escamas de sus patas, las plumas, el pico y las garras, además de la glándula uropigia dorsal que secreta una grasa que hace impermeables a las plumas, los folículos se llaman plumosos,en lugar de pilosos. Segunda dermis, con 2 capas Dermis superficial, formada por tejido conectivo laxo, rico en capilares, fibras colágenas, fibroblastos, mastocitos y macrófagos. Dermis profunda, formada por tejido conjuntivo denso irregular de sostén, rico en fibras colágenas y fibroblastos. Debajo de lo anterior está el panículo adiposo, formado por tejido adiposo amarillo ounilocular.

2. Observar los músculos

3. Observa los tendones y ligamentos.

Los ligamentos unen los huesos entre sí. Los tendones unen los músculos con los huesos. Los tendones son fibras de tejido conectivo de gran resistencia y color blanco. Los tendones unen los músculos a los huesos. Tienen la función de insertar el músculo en el hueso y trasmitirles la fuerza de la contracción muscular para producir un movimiento. Mientras que los tendones sirven para mover el hueso o la estructura, los ligamentos son el tejido conectivo fibroso que unen los huesos entre sí y generalmente su función es la de unir estructuras y mantenerlas estables.

4. Romper los tendones en el punto donde se unen al hueso

5. Observar el hueso


VIDEO:  https://youtu.be/woNNJDGstAI