La Neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico, utilizando todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el futuro.
La Neurología se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.
La Neurobiología es el estudio de la neurona y de la organización de estas células en los circuitos funcionales que procesan la información y modelan el comportamiento.
• Principio 1: Todos los procesos mentales, incluso los más complejos, derivan de las operaciones del cerebro.
• Principio 2: Los genes y sus productos proteicos son determinantes importantes del patrón primario de conexiones entre las neuronas y de los detalles de su funcionamiento.
• Principio 3: Los genes alterados no explican toda la enorme variación de las enfermedades mentales. Los factores sociales o de desarrollo contribuyen también de forma importante.
• Principio 4: Las alteraciones en la expresión de los genes inducidas por el aprendizaje provocan la aparición de cambios en los patrones de las conexiones neurales. Estos cambios contribuyen no sólo a la base biológica de la individualidad, sino que son responsables del inicio y mantenimiento de las alteraciones del comportamiento inducidas por contingencias sociales.
• Principio 5: En lo que respecta a la psicoterapia, es eficaz y produce cambios a largo plazo en el comportamiento; presumiblemente lo hace mediante alguna forma de aprendizaje.
La Neurobiología es el estudio de la neurona y de la organización de estas células en los circuitos funcionales que procesan la información y modelan el comportamiento.
• Principio 1: Todos los procesos mentales, incluso los más complejos, derivan de las operaciones del cerebro.
• Principio 2: Los genes y sus productos proteicos son determinantes importantes del patrón primario de conexiones entre las neuronas y de los detalles de su funcionamiento.
• Principio 3: Los genes alterados no explican toda la enorme variación de las enfermedades mentales. Los factores sociales o de desarrollo contribuyen también de forma importante.
• Principio 4: Las alteraciones en la expresión de los genes inducidas por el aprendizaje provocan la aparición de cambios en los patrones de las conexiones neurales. Estos cambios contribuyen no sólo a la base biológica de la individualidad, sino que son responsables del inicio y mantenimiento de las alteraciones del comportamiento inducidas por contingencias sociales.
• Principio 5: En lo que respecta a la psicoterapia, es eficaz y produce cambios a largo plazo en el comportamiento; presumiblemente lo hace mediante alguna forma de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario